De la variedad de etnias, sobresalen los Pacahuaras, sus danzas consistían en la organización de una rueda, donde los hombres, cargados de lanzas y flechas, al compás de canciones monótonas, alrededor de una supuesta gran presa (puma, jaguar, yacaré o chancho montés), ejecutaban movimientos semejantes a la caza y pesca.
La música mestiza como el taquirari, no se conoce con certeza su origen, se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takirikire que significa flecha, para bailar la pareja debe estar frente a frente y con sus manos agarradas, los saltos son marcados por un ritmo movido y las variaciones improvisadas por los músicos, el taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su movimiento y alegría, otros ritmos son la chobena y el carnavalito.