TE INVITAMOS A CONOCER UN POCO MÁS DE UN PARAISO NATURAL, MUY POCO CONOCIDO EN BOLIVIA
Pando, escondido y maravilloso - EXPRESIONES FOLKLORICAS
 

CONOCE MÁS
Contacto
RESEÑA HISTORICA
CREACIÓN
CAPITAL
FUNDACIÓN
VIAS DE COMUNICACIÓN
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
OROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
GASTRONOMÍA
EXPRESIONES FOLKLORICAS
POBLACIÓN - IDIOMA - EDUCACIÓN
CULTURAS EN EXTINCIÓN
DIVISIÓN POLÍTICA
RECURSOS ECONÓMICOS
TURISMO
imagenes
BIBLIOGRAFÍA
Lista top

De la variedad de etnias, sobresalen los Pacahuaras, sus danzas consistían en la organización de una rueda, donde los hombres, cargados de lanzas y flechas, al compás de canciones monótonas, alrededor de una supuesta gran presa (puma, jaguar, yacaré o chancho montés), ejecutaban movimientos semejantes a la caza y pesca.

 

La música mestiza como el taquirari, no se conoce con certeza su origen, se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takirikire que significa flecha, para bailar la pareja debe estar frente a frente y con sus manos agarradas, los saltos son marcados por un ritmo movido y las variaciones improvisadas por los músicos, el taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su movimiento y alegría, otros ritmos son la chobena y el carnavalito.

Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
RESPONSEBLES DE LA PAGINA: TUTORA : Lic. Sonia Daza Pedraza DOCUMENTACIÓN: Rosi Coronado Romero * Rocío Peralta * Marlene Escalante Robles * Isaac Noya Reyes * DISEÑO PAGINA: Rosenda Viscarra Madonado * L. Fernando Berzain G. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis