PRESENTACIÓN
Conocer nuestro país es muy importante, que la falta de información, de vías de comunicación, el alto costo del transporte, son impedimentos para que los bolivianos conozcan su hermosa patria.
Dentro de lo que es el tronco de los estudios sociales existe una gran limitación informativa respecto a Bolivia, puesto que se da mayor énfasis a la difusión de la historia universal. A partir de la reforma educativa de 1994 se da algunos cambios gracias al desarrollo del paradigma, al constructivismo, la investigación que realizan los alumnos amplía geométricamente estos efímeros contenidos respecto a nuestra realidad nacional, pero creemos que todavía es insuficiente.
Consideramos que el conocer nuestras raíces históricas apoderarnos de cada rincón geográfico de nuestro bello país, es tarea de todos, de los profesores en las aulas, de las alcaldías, de las prefecturas o gobiernos departamentales, universidades, organizaciones sociales no gubernamentales (ONG) es decir de TODOS.
De lo que se trata en realidad es desarrollar un análisis consciente basado en fuentes bibliográficas, e investigaciones presenciales en pos del conocimiento real del Departamento olvidado “Pando” que por estar tan alejado no existe información precisa respecto a su realidad social, política, económica, cultural, etc.
Este aporte podrá ser insignificante ante lo que hay que hacer, pero con algo tenemos que comenzar y esto es “Exuberante Pando”. LOS AUTORES
